Como docente de educación Media Superior, tuve la increíble experiencia de indagar sobre lo que los estudiantes, hacen por medio de internet; situaciones que van desde bajar y subir información, fotos, videos, música, utilizar el chat, el Messenger, Hi5, hacer comentarios en un Blog, utilizar Twitter, Myspace y Facebook,
De aquí, aprendí que, el Messenger consiste en crear una página con un fin social, por medio de la cual se pueden mandar correos electrónicos o simplemente mensajes instantáneos a cualquier persona que posea su propia dirección electrónica y que este agregada a su red.
El Chat tiene como principal fin conocer a personas de cualquier parte del mundo para establecer una relación amistosa o amorosa, dependiendo de sus objetivos.
Hi5 se emiten comentarios sobre el dueño de éste, el cual a la vez puede agregar imágenes y videos a su página.
El Blog tiene como principal función adentrarse a los conocimientos de otros, donde es posible leer sus publicaciones y emitir comentarios. De este se derivan otros como el metroblog.
Twitter es una red social por medio de la cual se pueden contactar a familiares, amigos y conocidos, la diferencia es que en este los comentarios no pueden rebasar los 140 caracteres.
Myspace es una página creada para dar a conocer datos personales, gustos, preferencias, aficiones, pasatiempos, etc. y poder relacionarse con personas de diferentes partes del mundo.
Facebook es una red social a través de la cual los participantes tienden a asociarse dependiendo de su nivel de estudios, ubicación geográfica y situaciones asociadas. Para acceder al Facebook de alguien más, se necesita contar con uno propio.
A raíz de ello, surgió la idea de planear exámenes por internet, por medio del chat compartir experiencias entre varios estudiantes pertenecientes a distintas escuelas de la Republica o incluso de otros países, resolver acertijos, utilizar la WebQuest y diseñar blogs para emitir comentarios con respecto a ciertos temas de interés, permitiendo un mayor conocimiento personal de los estudiantes.
Se va a tratar de un trabajo colectivo y aprendizaje mutuo, donde el alumno va a ser capaz de mostrarles a sus compañeros y docente lo que sabe. El docente será capaz de enriquecer esas experiencias.
Todo este cumulo de aprendizajes, serán posibles para los estudiantes con la ayuda de sus equipos personales, desde diferentes espacios en la institución y desde la comodidad de su hogar.
Hola Norma.
ResponderEliminarLa similitud de usos de internet por parte de los estudiantes, en este caso, del nivel medio superior es agigantada, pues vemos que, sin importar el lugar, siempre y cuando tengan acceso a una computadora, las actividades sociales, de entretenimiento y diversión son las principales acciones que se llevan a cabo por los jóvenes.
Es tanta la información, plataformas, blogs y demás que aparece en la red que es muy fácil perder el sentido y objetivo del adecuado uso de esta herramienta. También es cierto que en el anonimato se dan un sinfín de desviaciones y esto es muy peligroso, algo en lo que como docentes debemos reparar y fomentar los valores de honestidad, responsabilidad y coherencia en nuestros estudiantes.
También es cierto que cuando prestamos atención a las necesidades e inquietudes de los estudiantes y jóvenes con quienes compartimos, se sienten en confianza para desenvolverse y expresar lo que quieren, piensan, desean. Y es enriquecedor para nosotros como docentes el tener acceso a esta información. Depende del interés de cada uno de nosotros y de la responsabilidad que tengamos para dar uso positivo de lo nos comparten. Las estrategias basadas en los puntos de vista del docente y de los estudiantes me parecen una buena forma de enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.
Un gusto volver a compartir contigo en este módulo.
Saludos
Hola Norma:
ResponderEliminarInteresante tu comentario en los saberes de mis estudiantes, me parece que los jóvenes de hoy son los que más tiempo tienen de explorar y conocer el mundo cibernético que nos invade. El uso del internet, los celulares han permitido que los alumnos lo utilizen como herramienta de uso social y de apoyo en las tareas de investigación.
Coincido contigo que la manera de que se efectúe la dinámica de compartir lo que uno sabe, entre maestro y alumno, se realice de manera colectiva, para obtener un aprendizaje mutuo.
Hola Norma
ResponderEliminarDe entrada comparto las dificultades que de alguna manera se te presentaron para la adecuada elaboración del blog, desde que iniciamos la especialidad, soy asiduo de tus escritos, comentarios, propuestas e inquietudes que manifiestas en cada actividad semanal, es más que evidente el trabajo y esfuerzo que desarrollas en tu espacio laboral, siempre será agradable contar con las experiencias que compañeras como tú vierten en relación con las cuestiones educativas, es una retroalimentación positiva, que en lo particular motiva a continuar conociendo todas las bondades que esta especialidad aporte en beneficio de nuestros alumnos. Te envío un afectuoso saludo.