lunes, 10 de mayo de 2010

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA


Quisiera iniciar compartiendo este espacio diciéndoles que, llevo aproximadamente 13 años de servicio y no han sido suficientes para alcanzar la excelencia. anteriormente cuando trabajaba en Educación Especial cada día que pasaba era un reto más para enfrentar lo que venía, porque sabía de antemano que con los niños que presentaban Necesidades Educativas Especiales podía avanzar un paso y retroceder dos, pero eso me impulsaba, porque estaba consciente de sus carencias. Ahora en la preparatoria, retrocedo y no percibo sI mis pasos avanzan, y lo digo porque cada día que pasa, mis muchachos están involucrados más en vicios: drogas, Alcohol y por si fuera poco en la delincuencia, no puedo dejar de reconocer que tienen grandes expectativas académicas, pero lo personal - social, nos está invadiendo.
A raíz de lo que me pasó hace algunas semanas, que tuve un caso de una sobredosis de un alumno de 16 años, que estuvo internado una semana, de quien me enteré que en su casa cultivan amapola y él consume marihuana, y que sus papás se dedican a hacer “negocios sucios”, venden productos que jamás llegan al destino de los compradores. O bien el caso de una chica que sufrió un intento de suicidio, donde su mamá estuvo bajo la observación del Ministerio Público, por tratarse de una menor de edad, quien esta suministrada por antiepilépticos, me quedan grandes dudas, de la trascendencia de mi labor. Sé de antemano que llevamos a la práctica una serie de proyectos, como Escuela para Padres, Construye T, Prevención de Adicciones, Remedial Académico, Estudio Vocacional, Valores… en total 16 proyectos, que en lo personal me fascinan, pero que estos no han sido suficientes para combatir las debilidades de nuestra educación y que tampoco han tenido mucho impacto, porque no nos han servido para detectar áreas de riesgo, al igual que la aplicación de entrevistas, pruebas psicométricas, que nos refieren datos significativos de los alumnos.
Pero no todo es obscuro también puedo afirmar que es maravilloso observar cómo evolucionan sus diferentes etapas de desarrollo, cómo cambian sus actitudes, su manera de ver la vida, de luchar por alcanzar sus metas.
Esto es lo que me ha dado la orientación educativa, y lo que me ha proporcionado el ser docente horas clase, es el hecho de desarrollar mi sensibilidad al arduo trabajo de un maestro, porque necesita planear una y todas sus clases, ejecutar las actividades y evaluar los desempeños, donde se tiene que ser muy perceptivo para detectar cuando hay aprendizaje, cuando no lo hay y en qué momento modificar tu práctica para evitar la rutina
Aquí también creo comprender que necesitamos demasiados elementos, para que los estudiantes estén dispuestos a una dinámica de grupo, de otra manera no habrá resultados favorables.
Desde orientación y desde horas clases, mi preocupación es la misma, querer entregar estudiantes competentes, que sepan transferir sus conocimientos, para que puedan tomar decisiones, resolver sus conflictos, personales, sociales y ocupacionales, y que vean en la educación una manera de trascender en la vida.
Finalmente reconozco que mis debilidades como docente son más grandes que mis fortalezas, porque he permitido que el contexto social de mis estudiantes impacten directamente en ellos, no me puedo quejar de sus calificaciones porque la mayoría son buenas, pero no es lo mismo con sus actitudes, sus valores, además comúnmente me olvido de darle seguimiento a una planeación que realizo al inicio del semestre y por consiguiente a las acciones y evaluación que se desprenden de ella.
EL ESTUDIAR, PREPARARME, CREO NO HACERLO COMO DEBIERA, DESAFORTUNADAMENTE VIVO AL DIA Y ESO NO ES JUSTO PARA NUESTRO PAÍS, NUESTRA GENTE Y DESEO DE TODO CORAZON SER LA UNICA QUE VIVE ESTA MEDIANIA, PORQUE ES UN VERDADERO PROBLEMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario