Tuve la gran oportunidad de revisar tres páginas que me parecieron sumamente valiosas por su amplio contenido hacia una de las materias que imparto: Psicología.
Con respecto al tema de Funciones superiores del cerebro: el aprendizaje. http://www.eduteka.org/pdfdir/ComoAprendeLaGente.php
Rescate que los estudiantes llegan al aula con concepciones previas acerca de cómo funciona el mundo. Si no se incorpora al estudio esta comprensión inicial, es posible que ellos no asimilen los nuevos conceptos e información que se les están enseñando; o puede suceder que los aprendan para responder un examen, pero que, fuera del aula, regresen a sus concepciones previas.
De igual manera me parecieron muy importantes los diagramas asociados a los Modelos de enseñanza, donde deduje que existen modelos que se fundamentan en alguna teoría sobre la construcción del conocimiento del alumno, denominándolo como “aprendiz” o "científico".
http://www.queciencia.com/2007/09/22/modelos-para-la-ensenanza-de-las-ciencias/
Finalmente revise una página donde la enseñanza se basa en casos, proyectos y/o problemas, así como la instrucción apoyada por las nuevas tecnologías de la información, que constituyen herramientas pedagógicas que se apoyan en situaciones experienciales y que permiten tender un puente entre las situaciones de la vida real y los contextos de enseñanza y reflexión en el aula.
http://pavlov.psicol.unam.mx:8080/site/servcom/camcur/SubComisionModelos/Modelo%20de%20esnse%C3%B1anza.pdf
Con respecto al tema de Funciones superiores del cerebro: el aprendizaje. http://www.eduteka.org/pdfdir/ComoAprendeLaGente.php
Rescate que los estudiantes llegan al aula con concepciones previas acerca de cómo funciona el mundo. Si no se incorpora al estudio esta comprensión inicial, es posible que ellos no asimilen los nuevos conceptos e información que se les están enseñando; o puede suceder que los aprendan para responder un examen, pero que, fuera del aula, regresen a sus concepciones previas.
De igual manera me parecieron muy importantes los diagramas asociados a los Modelos de enseñanza, donde deduje que existen modelos que se fundamentan en alguna teoría sobre la construcción del conocimiento del alumno, denominándolo como “aprendiz” o "científico".
http://www.queciencia.com/2007/09/22/modelos-para-la-ensenanza-de-las-ciencias/
Finalmente revise una página donde la enseñanza se basa en casos, proyectos y/o problemas, así como la instrucción apoyada por las nuevas tecnologías de la información, que constituyen herramientas pedagógicas que se apoyan en situaciones experienciales y que permiten tender un puente entre las situaciones de la vida real y los contextos de enseñanza y reflexión en el aula.
http://pavlov.psicol.unam.mx:8080/site/servcom/camcur/SubComisionModelos/Modelo%20de%20esnse%C3%B1anza.pdf